lunes, 31 de julio de 2023
Nutrias del río Iro (continúan)
lunes, 22 de mayo de 2023
Nutria costera sale del mar con una interesante captura
martes, 21 de marzo de 2023
Nuevo hallazgo
Realmente alucinante, el nuevo hallazgo de estas nutrias costeras. Después de esto podemos sostener que estos individuos son capaces de todo y llegar al sitio más inesperado...
martes, 3 de enero de 2023
Nutrias en la desembocadura y esteros del río Iro (Chiclana de la Frontera)
Nuevamente nos lanzamos a detectar estas nutrias costeras que deambulan por la desembocadura y salinas adyacentes de este importante río de la Bahía de Cádiz, el río Iro. Río discurre por uno de los destacados municipios de la Bahía, Chiclana de la Frontera, y desemboca en el conocido caño Sancti- Petri, adentrándose en la población de San Fernando, rodeado de marismas, salinas y esteros. La influencia mareal puede llegar hasta los seis kilómetros río arriba.
El río Iro es un río de poco trayecto, pero que alcanza un importante caudal y atraviesa la misma población de Chiclana de la Frontera. Aunque detecté hace años los indicios de nutria en su tramo alto, y es sabido de antaño que las nutrias alcanzan la desembocadura y penetran en los esteros, si es verdad que parece ser no había información desde hace mucho tiempo de estas incursiones. Y el interés para este proyecto es detectar a la nutria en medios salinos, estudiar su ecología y conocer como se desenvuelven y funcionan en este tipo de medio como las marismas y esteros.
A raíz de un vídeo publicado recientemente en la red social del alcalde de la localidad de Chiclana, y del que se hizo eco la prensa local, en el que se aprecian dos nutrias nadando por el susodicho río muy cercano a su desembocadura, nos animó a buscar nuevamente sus indicios en los mismos esteros y salinas que circundan la desembocadura. En otras ocasiones estuvimos inspeccionando pero sin resultado de encontrar sus indicios, ya que detectar estos en este medio salino y concretamente en la red de caños que serpentean las salinas, que alcanzan gran extensión, y a se ven afectados por la influencia de las mareas, resulta algo más complejo que en un río o arroyo normal.
Aún así insistimos ya que se habían avistado muy cercanas a la desembocadura. Ese día tuvimos suerte y logramos encontrar por fin sus rastros e indicios inmersos en los esteros. Encontramos unas huellas preciosas y también sus excrementos, Ahora procederemos a estudiarlas mejor. Cuantos individuos se mueven por la zona, alimentación, y sus áreas de campeo.
Al final de esta entrada añadimos el enlace al vídeo donde se pueden ver a las dos nutrias nadando plácidamente por el río Iro en el tramo que atraviesa la población de Chiclana, y que sin ninguna duda son las dueñas de los rastros encontrados en los esteros adyacentes.
También añadimos aquí un vídeo sobre el momento de detección de sus indicios, Estaremos muy pendiente de ellas para conocerlas mejor,😊
Enlace donde se visualizan dos nutrias en el río Iro:
martes, 3 de mayo de 2022
Nutrias piscícolas
El río Barbate es uno de los ríos, que sin llegar a considerarse uno de los principales de la provincia, sí que cobra gran importancia por su recorrido y amplitud. Nace en las sierras del Aljibe, en los Alcornocales, y tras recorrer sus angosturas, realimentado por sus afluentes va alcanzando la llanura del litoral dejando atrás el mosaico de campiñas alomadas y terrenos agrícolas de la comarca de la Janda.
Desemboca mediante un disperso entramado de marismas que reciben su mismo nombre, entre los municipios de Vejer de la Frontera y Barbate, para terminar vertiendo sus aguas al Atlántico en la playa del Carmen de la localidad barbateña.
Es en ese entramado de marismas donde sus aguas se vuelven salinas de forma gradual por la influencia mareal oceánica. Y zona que adquiere especial relevancia para este proyecto centrado en las poblaciones de nutrias costeras.
El verano pasado decidimos contactar con la empresa acuícola Esteros Lubimar, ubicada en las marismas del Barbate y que linda con el canal principal del río, para poder realizar una prospección y verificar si estas nutrias costeras accedían y hacían presencia en sus instalaciones. Desde dirección se sintieron interesados desde el primer momento por este proyecto y nos abrieron las puertas para recibirnos muy gratamente. Los Esteros Lubimar están especializados en la cría de doradas y lubinas de estero en extensivo, realizando un cultivo de forma natural, sostenible con el entorno y respetuoso con las especies, y así poder ofrecer productos de primera calidad.
Tras recibirnos en sus instalaciones, uno de los operarios encargados, nos ayudó y acompañó gran parte de la mañana en hacer un recorrido por las instalaciones para la detección de la especie. Visitamos algunas de las zonas donde en algún momento alguno de los trabajadores creían haber visto al mustélido de forma fugaz. También invertimos más tiempo en revisar puntos estratégicos de marcaje, como compuertas, muros de contención o pasarelas.
No tardamos mucho en detectar el primer indicio de estas nutrias costeras. aunque eso sí, de forma casi indetectable. Unos pequeños excrementos compuestos de restos de espinas casi pasan desapercibidos entre la vegetación seca de los muros de un estanque.
![]() |
Excrementos de nutrias junto a los estanques |